1921, VII Centenario de la Catedral de Burgos
Información sobre los materiales
El VII Centenario fue en buena medida lo que llamaríamos ahora un Centenario "de autor". Un gran hombre, el Cardenal Benlloch, sería su alma. Y escribiría un documento clave a propósito de ese Centenario, la espléndida pastoral "El Arte y el Culto". Esa obra se publica ahora adaptando a formato moderno el texto que se encuentra en la Biblioteca Nacional.
Una obra en la que reflexionó sobre muchos temas. Desde una verdadera teoría sobre el concepto de arte hasta las razones por las que se crearía el Museo Diocesano pasando por un estudio en profundidad del patrimonio eclesiástico cultural burgalés.
Esa variedad de temas explica que hayamos optado por publicar el texto en un documento único. De esta forma pulsando a la vez las teclas Control y F podemos buscar la palabra de nuestro interés.
En la redacción de "El Siglo Futuro" en Madrid van recibiendo las noticias de las fiestas del Centenario. La presencia de Alfonso XIII domina el relato. En realidad se cuenta el Centenario tal como lo vivió el rey. El corresponsal le sigue y cuenta lo que presencia el monarca. Aunque también hace referencia a otras cosas que pasan en la ciudad, de una forma más o menos extensa, el centro es el rey Alfonso XIII.
Con lo que se consigue un excelente resumen del Centenario ya que, claro está, Alfonso XIII acude a lo más sobresaliente.
Releeremos pues los textos que publicó "El Siglo Futuro" los días 20, 21 y 22 de julio de 1921, que corresponden a lo sucedido el día anterior. Las fotografías que acompañan a los textos proceden de otras publicaciones de la época.
Esperamos que lo publicado ofrezca una información suficiente para hacerse una idea de cómo fue el VII Centenario. Pero una investigación histórica completa es otra cosa. Las fuentes principales de información son las crónicas de los periódicos de la época, cada una de las cuales contiene a veces singulares detalles. Pero en muchos casos esos periódicos están mal escaneados y no son fácilmente legibles.
Por tanto, lo primero que sería conveniente hacer es contactar con la Biblioteca Nacional para que volviera a escanear algunos periódicos. Naturalmente esto lo tendría que hacer una institución con capacidad de influir en la Biblioteca. En la Biblioteca Nacional está la mayor parte de información, pero no toda. Habría que habar con otras instituciones en el mismo sentido.
Una vez hecho mejoraría el acceso a la información conocida sobre el evento. Ya se puede acceder a esa información utilizando los "Recursos para investigadores" que se incorporan a continuación, pero, ya decimos, la presentación es muy mejorable. Y cuando el escaneo sea de calidad pueden recuperarse las imágenes también con calidad. Con lo que podrían presentarse en formatos modernos y atractivos -carrusel, por ejemplo-.
Naturalmente es importante también que todo el que tenga información sobre el tema la aporte. El proyecto de futuro, por supuesto, es en esencia participativo.
FUENTES LOCALIZADAS A 3 DE ENERO DE 2021
1.- REFERENCIAS EN LA HEMEROTECA DIGITAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.
1.1 Preparativos.
Petición objetos para la Exposición de Arte retrospectivo |
|
Breve noticia entrevista Cardenal y Ministro Defensa honores militares traslado Cid |
|
Breve noticia presencia Cardenal en la presidencia del Gobierno |
|
Breve noticia reunión Cardenal y Ministro Instrucción Pública |
|
Se comunica oficialmente la asistencia de los Reyes |
|
Llegan los comisionados Azcoitia para preparar estancia 700 personas Orfeón |
|
Se informa de suscripción popular (pg.1) y comienzo trabajos en Catedral para el sepulcro Cid (pg. 2) |
|
Se anuncia conferencia Vázquez de Mella el día 25 |
|
Preparativos de la llegada de visitantes e invitados y de las celebraciones |
|
Actos de celebración previstos |
|
Llegada invitados y preparativos |
|
Exhumación restos Cid y llegada invitados |
|
Artículo opinión |
|
Llegada de los Reyes |
|
Llegada de los Reyes |
|
Varios artículos |
1.2 Celebraciones.
Número prácticamente monográfico |
|
Número prácticamente monográfico |
|
Número prácticamente monográfico, con referencia al himno cantado en la celebración |
|
Fotos |
|
Reportaje fotográfico |
|
Reportaje fotográfico |
|
Incorporación de todos los objetos de Exposición Arte Burgos al Inventario Monumental |
|
Breve noticia reunión Cardenal y Ministro Instrucción Pública |
|
Vacaciones Cardenal y comentario de dos obras exposición |
2.- OTRAS FUENTES.
- La “Gaceta del Norte” publicó los días 19, 21 y 23 de julio interesante material que se encuentra en la Biblioteca Digital de Vizcaya.
- Burgospedia publica imágenes del Centenario cuyo origen no se ha podido precisar.
- ABC cuenta también con fotografías y materiales del Centenario.
- El Archivo Municipal de Burgos ha publicado en twitter fotografías sobre el Centenario.
- El Catálogo de la exposición de Arte retrospectivo puede encontrarse en varias páginas.
- En cuanto a la bibliografía, destaca “En torno al VII centenario de la catedral de Burgos (1221-1921)”, de Lena Saladina Iglesias Rouco, María José Zaparaín Yáñez.
La imagen de fondo
El Centenario tuvo como figura clave a una persona extraordinaria, el Cardenal Benlloch. Lo que hizo, entre otras cosas y valga el juego de palabras, fue hacer que los demás hicieran. Las instituciones, ayuntamiento y ministerios, claro, colaboraron. Pero no sólo actuaron ellos, también personas anónimas. Las cosas se financiaban con colectas populares. Muchas de las obras que se mostraron en la exhibición artística que tuvo lugar procedían de familias que las prestaron desinteresadamente sin ni siquiera un seguro. Por ello en buena medida un cuadro anómino con figuras anónimas refleja el VII Centenario, o al menos una parte muy importante de ese Centenario.
El número de identificación de la imagen (asset number) es 1613626410. © The Trustees of the British Museum, publicada con licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0).